Antes de iniciar la síntesis sobre las teorías de las organizaciones es importante el repaso inicial de los siguientes ocho conceptos, ya que de alguna manera son las punta de lanza y pilares fundamental para las prácticas y desarrollo de lo que se conoce como TEORIA ORGANIZACIONAL. Estos conceptos son enfocados desde el punto de vista origanizacional. Son los siguientes:
Motivación: se puede definir como aquellos procesos psicologicos que estimulan y orientan acciones voluntarias para el logro de ciertos objetivos,
Valores: normas, principios y significados ideales del comportamiento sobre los que descansa la cultura como un modo de vida integrado. Los valores tienen característica de ser flexibles y modificables en cuanto a su aplicación en función de las necesidades de los grupos que los proclaman.
Comunicación: es el proceso mediante el cual las personas tratan de compartir un significado por medio de la transmisión del mensaje simbólico para que la comunicación se dé, tiene que haber comprensión del mensaje, sino solo sería, un proceso de información.
Cultura Organizacional: valores y creencias que comparten los trabajadores de una organización, también podríamos decir que la cultura organizacional es un sistema de significados compartidos.
Liderazgo: es la accón de influir sobre las personas para que estas actúen voluntariamente, es una forma de poder basado en las cualidades del líder para lograr el cumplimiento voluntario de lo que él quiere.
Toma de decisiones: a toma de decisiones consiste en la elección racional que hace una persona o grupo de personas de un curso de acción, entre varías alternativas por considerar que aquel satisface en mayor grado, los objetivos propuestos.
Control: el control es un proceso que verifica el rendimiento durante su comparación con los estándares establecidos. Se da simultáneamente con las otras funciones de un sistema y está estrechamente relacionado con el planteamiento pero actúa sobre todas las actividades de la empresa.
Calidad total: es el conjunto de características de un producto que satisfacen necesidades de los clientes y en consecuencia, hacen satisfactorio al producto.
Motivación: se puede definir como aquellos procesos psicologicos que estimulan y orientan acciones voluntarias para el logro de ciertos objetivos,
Valores: normas, principios y significados ideales del comportamiento sobre los que descansa la cultura como un modo de vida integrado. Los valores tienen característica de ser flexibles y modificables en cuanto a su aplicación en función de las necesidades de los grupos que los proclaman.
Comunicación: es el proceso mediante el cual las personas tratan de compartir un significado por medio de la transmisión del mensaje simbólico para que la comunicación se dé, tiene que haber comprensión del mensaje, sino solo sería, un proceso de información.
Cultura Organizacional: valores y creencias que comparten los trabajadores de una organización, también podríamos decir que la cultura organizacional es un sistema de significados compartidos.
Liderazgo: es la accón de influir sobre las personas para que estas actúen voluntariamente, es una forma de poder basado en las cualidades del líder para lograr el cumplimiento voluntario de lo que él quiere.
Toma de decisiones: a toma de decisiones consiste en la elección racional que hace una persona o grupo de personas de un curso de acción, entre varías alternativas por considerar que aquel satisface en mayor grado, los objetivos propuestos.
Control: el control es un proceso que verifica el rendimiento durante su comparación con los estándares establecidos. Se da simultáneamente con las otras funciones de un sistema y está estrechamente relacionado con el planteamiento pero actúa sobre todas las actividades de la empresa.
Calidad total: es el conjunto de características de un producto que satisfacen necesidades de los clientes y en consecuencia, hacen satisfactorio al producto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario